Restaurar los bosques de Rapti con las comunidades Chepang y Tamang.

Los Chepang: Constructores de un Futuro Forestal en Nepal

En el corazón de las colinas centrales de Nepal viven los Chepang, un pueblo indígena profundamente marginado, heredero de un conocimiento ancestral íntimamente ligado al bosque. Su territorio, hoy en gran parte degradado, enfrenta una rápida pérdida de biodiversidad, un aumento de los deslizamientos de tierra y medios de vida cada vez más frágiles.

Un bosque degradado, una comunidad en primera línea

Privados de reconocimiento institucional y de recursos, los Chepang sufren directamente los efectos combinados de la deforestación, el cambio climático y el empobrecimiento del suelo. Sin embargo, poseen las claves para una restauración sostenible de su territorio.

Este proyecto propone restaurar 11.849 hectáreas de bosques a través de una reforestación liderada y gestionada por las propias comunidades Chepang.

Un ambicioso proyecto de reforestación comunitaria

En colaboración con la Nepal Chepang Women Association (NCWA) y el Institute for Indigenous Affairs and Development (IIAD), este proyecto tiene como objetivos:

 

  • Reforestar 11.849 hectáreas con especies locales seleccionadas por la comunidad
  • Reducir el riesgo de deslizamientos mediante la estabilización del suelo
  • Crear empresas forestales sostenibles basadas en plantas medicinales, frutas y productos forestales no maderables
  • Fortalecer las capacidades y la autonomía de mujeres y jóvenes
  • Establecer corredores ecológicos para reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre

Un enfoque centrado en la soberanía local

En este proyecto, los Chepang conservan la autoridad total sobre la planificación, la ejecución y el seguimiento de las plantaciones. Las ONG asociadas actúan únicamente como facilitadoras, brindando apoyo según las necesidades expresadas por la comunidad. Cada etapa del proyecto se construye respetando los ritmos locales y los idiomas hablados, garantizando una inclusión auténtica.

Un impacto duradero para la biodiversidad y las comunidades

Este proyecto combina restauración ecológica, reducción de riesgos naturales y desarrollo económico. Se basa en la transmisión intergeneracional del conocimiento Chepang y en el liderazgo de una nueva generación de líderes locales, especialmente mujeres.

Al restaurar el bosque, también se protegen medios de vida sostenibles, una cultura viva y una biodiversidad única.

Participar en nuestras acciones

Apoya nuestros programas de reforestación para la naturaleza y las personas.

Scroll al inicio