Un proyecto para el bosque y las comunidades
En 2024, Alianza Treecolor continuó su compromiso con la reforestación en Ipetí-Emberá, Panamá. Trabajando en estrecha colaboración con la comunidad local y nuestros socios, intensificamos nuestros esfuerzos para restaurar los ecosistemas forestales degradados, honrando al mismo tiempo los conocimientos ancestrales de la población indígena.
Una zona que merece la pena conservar
La zona afectada abarca 3 hectáreas situadas en Ipetí-Emberá, en el Corregimiento de Torti, en el Alto Bayano. Este territorio indígena independiente se ha visto gravemente afectado por la deforestación, poniendo en peligro la biodiversidad y los recursos vitales de sus habitantes. Nuestro objetivo es restaurar estos preciosos bosques y fomentar el desarrollo sostenible dirigido por la comunidad.
Las etapas clave de la reforestación
- Preparación del suelo
- Desbroce manual y quema controlada para eliminar la paja canalera invasora.
- Enriquecer la tierra con abonos orgánicos y compost natural.
- Arado para mejorar la fertilidad y escarda manual.
- Plantación de especies autóctonas gracias a nuestra red de viveros locales, hemos plantado más de 30 especies autóctonas, entre ellas :
- Especies forestales: Cedro amargo (Cedrela odorata), Cocobolo (Dalbergia retusa), Roble (Tabebuia rosea).
- Árboles frutales: Cacao (Theobroma cacao), Guanábana (Annona muricata), Mamón Chino (Nephelium lappaceum).
- Plantas agroforestales: Café (Coffea spp.), Maíz (Zea mays), Plátano (Musa spp.).
- Implicación de la comunidad Uno de los pilares de este proyecto es la implicación de los jóvenes de la comunidad. Un equipo de 12 técnicos forestales y aprendices locales ha recibido formación en :
- Gestión de viveros y técnicas de plantación.
- Mantenimiento de las parcelas y seguimiento de los árboles plantados.
- El uso de prácticas agroecológicas respetuosas con el medio ambiente. También acudieron voluntarios, incluidos empleados de Chanel, para echar una mano en algunas de las sesiones de plantación.
- Seguimiento y mantenimiento de las parcelas Entre septiembre y diciembre, ponemos en marcha un riguroso programa de seguimiento:
- Riego intensivo durante la estación seca.
- Sustitución de las plantas jóvenes muertas para garantizar una buena tasa de supervivencia.
- Control de la salud de los árboles y aplicación de mejoradores naturales del suelo. El resultado: ¡una tasa de supervivencia de los árboles plantados superior al 80%!
Retos y perspectivas
Cada proyecto de reforestación tiene sus retos, y 2024 no fue una excepción:
- La paja canalera(saccharum spontaneum), una planta invasora de rápido crecimiento, requería un mantenimiento constante.
- Algunas especies raras, como el bálsamo (Myroxylon balsamum) y el jueporo (Trichilia tuberculata), siguen siendo difíciles de reintroducir.
Mejoras previstas para 2025 para reforzar nuestro impacto, tenemos previsto :
- Un análisis del suelo para ajustar nuestras prácticas agronómicas.
- Mejores disposiciones de plantación para optimizar el crecimiento de los árboles.
- La implementación de una vigilancia tecnológica avanzada, con cartografía GPS y drones.
- La compra de equipos de desbroce para facilitar el mantenimiento de las parcelas.
Un modelo de reforestación sostenible
Este proyecto ilustra cómo la reforestación puede combinar la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico local. Combinando el conocimiento indígena y las innovaciones ecológicas, la Alianza Treecolor se compromete a construir un futuro sostenible para las generaciones venideras. Muchas gracias a todos nuestros socios y voluntarios por su apoyo incondicional.