Un proyecto de reforestación en el corazón de Burkina Faso

¿Por qué Zabouaka?

Se eligió el emplazamiento de Zabouaka por su alto potencial ecológico y social. Situado en una zona semiárida, este bosque sufre una intensa deforestación. El objetivo del proyecto es reforestar 6 hectáreas de terreno degradado, creando al mismo tiempo oportunidades económicas para la población local.

Cuestiones medioambientales y sociales

  • Lucha contra la desertificación: restauración del suelo y secuestro de carbono.
  • Preservación de los recursos hídricos: instalación de un sistema de riego solar.
  • Desarrollo económico: integración de cultivos agroforestales y árboles frutales.
  • Capacitación de la comunidad: formación en gestión de plantaciones y técnicas agroecológicas.

Las principales etapas del proyecto en 2024

1. Preparación del terreno y acceso al agua

Antes de cualquier plantación, el equipo sobre el terreno realizó estudios hidrológicos e instaló un pozo equipado con una torre de agua solar para garantizar un riego eficaz. Se colocó una valla protectora para evitar que el ganado pastara las plantas jóvenes.

2. Plantar especies adaptadas al clima saheliano

Se han plantado varios miles de árboles, haciendo hincapié en especies resistentes a la sequía y beneficiosas para la biodiversidad local:
Árboles forestales: neem (Azadirachta indica), moringa (Moringa oleifera), tamarindo (Tamarindus indica).
Árboles frutales: mango (Mangifera indica), guayaba (Psidium guajava), limón (Citrus limon).
Especies medicinales: Ficus sur, Parkia biglobosa, Trichilia emetica.

3. Formación e implicación de la comunidad

Una parte esencial del proyecto es la formación de la población local. Se ha movilizado a 30 voluntarios de las etnias mossi y peulh para que aprendan técnicas de reforestación y gestión agroforestal. Esta transferencia de conocimientos garantiza la sostenibilidad del proyecto y refuerza la autonomía de la población local.

4. Seguimiento y mantenimiento de las parcelas

Entre septiembre y diciembre, se llevó a cabo un seguimiento riguroso para garantizar la supervivencia de las plantas jóvenes:
– Riego regular gracias al sistema de riego solar.
– Sustitución de plantas muertas.
– Control fitosanitario y aplicación de enmiendas naturales para enriquecer el suelo.

Para 2025, la Alianza Treecolor tiene previsto ir aún más lejos:

Optimizar los planes de plantación para mejorar la restauración del ecosistema.
Formación en el uso de drones y GPS para el seguimiento preciso de las zonas reforestadas.
Adquisición de equipos de desbroce

¡Apoya la reforestación en Burkina Faso!

Al participar en este proyecto, contribuyes a restaurar la biodiversidad, mejorar las condiciones de vida locales y combatir el cambio climático.

¿Quieres pasar a la acción? Haz un donativo o únete a nuestro programa de voluntariado poniéndote en contacto con nosotros ¡ahora!

#reforestación #BurkinaFaso #agroforestería #biodiversidad #clima #desarrollo sostenible

Scroll al inicio